Música en el trabajo

La música en el trabajo

Inspiracion

Todo el mundo sabe que la música en el trabajo es buena para trabajar, concentrarse y motivarse. El problema viene cuando normalmente a la gente le gusta otro tipo de música diferente a la tuya.

La música en el trabajo

Hace poco he montado en el trabajo un invento para poder escuchar música en el trabajo. Gracias a un móvil viejo y a la aplicación TuneIn tenemos acceso a cientos de radios online de todo tipo con todo tipo de oferta musical distinta. Aparte tenemos unos altavoces distribuidos por la oficina y un centro de control donde puedes controlar el volumen, los graves, los medios, etc.
El sistema no deja de ser ingenioso ya que antes tenían una minicadena de las antiguas que ocupaban mucho y encima pues solo tenías opción de poner la radio o cds. La oferta era muy limitada pero gracias a la aplicación ahora tenemos cantidad de emisoras diferentes.
El problema con la música es como con el fútbol. Tú eres de un equipo y no suelen gustarte los demás. Pues eso es una fuente de “conflictos” (lo pongo así como una manera de hablar) porque a cada uno le gusta un estilo.
A mi jefe por ejemplo le gusta el R&B, el Blues, Jazz y esos estilos que a veces parecen música de ascensor.

Música de Ascensor

Quien no recuerda esas míticas musiquillas que ponen en los ascensores y a veces en las clínicas médicas o en los dentistas. Una música tranquila, sosegada que está muy bien para un rato pero que después de media hora te dan ganar de coger el del bajo o al de la trompeta y pegarle con ella.
A mis otros compañeros les gusta el rock y el pop así que ya hemos encontrado una emisora con una buena programación de Rock y Pop.

A mí me gusta todo tipo de música así que me da igual lo uno que lo otro y además como estoy en la parte de adentro de la oficina entre mi sordera y que no oigo la música (aunque a veces un poco si la oigo) pues me da un poco lo mismo lo que esté puesto.
Así que estamos todo el día cambiando entre el blues, etc y el pop, rock, etc. Y es que (espero que mi jefe no me esté leyendo) el soul, el jazz y esas cosas están bien durante un ratillo pero si te tienes que pasar la jornada laboral escuchando ese mismo estilo pues igual te encolerizas un poco (y eso que esa música se supone que es para relajarse)
Y menos mal que a nadie le gusta el Reguetón porque si no yo a la tercera canción ya estaba acercándome a una gasolinera a decirle al operario “dame más gasolina”.

 

Mejora la productividad

 

Menudencias aparte hay cientos de artículos que explican que la música en el trabajo es beneficiosa e incluso mejora la productividad como el artículo siguiente: La música en el trabajo mejora la productividad
Y es que la música es vida y para muchos parte de su vida es el trabajo (para algunos otros es su vida entera) así que os animo a que si os dejan podáis escuchar música en el trabajo. Yo intentaré convencer a mi jefe a que me deje ponerme los cascos de vez en cuando para escuchar algo de música o quizás algún podcast.

¿Y vosotros escucháis música en el trabajo? ¿Qué estilos os gustan para trabajar? Espero impaciente vuestros comentarios.

 

Pd : Jefe si lees esto a mi el blues, el jazz y el soul me gustan 🙂

via GIPHY